martes, 11 de noviembre de 2008

Hoja de Ruta: Ayabaca – Bosque de Cuyas – Chocán

Full day
7:30 a.m. Desayuno.
8:30 a.m. Salida al recorrido.
9:00 a.m. Recorrido bosque de Cuyas.
11:00 a.m. Continúa recorrido hacia Chocán.
12:00 p.m. Visita Iglesia “San Francisco” de Chocán y aguas medicinales.
1:30 p.m. Almuezo en Chocán.
2:30 p.m. Recorrido Cetro Megalítico de Checo – Chocán.
4:30 p.m. Regreso hacia Ayabaca.
5:30 p.m. Parada en mirador “El Coco”
6:00 p.m. Llegada a Ayabaca.
6:30 a.m. Cena.
7:30 p.m. Misa en la Iglesia Matriz “Nuestra Sra. del Pilar” (opcional).

Costo por persona: S/.

Reservaciones con previa anticipación.

Recomendaciones:
Se recomienda llevar los siguientes implementos de viaje
Documento de identidad
Dinero para compra de souvenirs y otros.
Indumentaria ligera, zapatillas, gorro,
Lentes para sol, bloqueador solar.
Cámara de fotos.

Informes e Inscripciones:
Ayabaca Tours
Telef. 73-471103
Cel. Movistar y RPM # 951839351
Cel. Claro 973473928


alexanderpintado_r@hotmail.com alprey023@gmail.com
Alexander Pintado Reyes

Hoja de Ruta: Ayabaca – Bosque de Cuyas – Yantuma

Programación para 01 (un) día
Día Único
7:30 a.m. Desayuno.
8:30 a.m. Salida al recorrido.
9:00 a.m. Recorrido bosque de Cuyas.
1:00 p.m. Almuerzo en Yacupampa.
2:30 p.m. 12:00 m. Encuentro con hilanderas y tejedoras en Yacupampa.

4:0 p.m. Regreso hacia Ayabaca.
4:15.m. Llegada a Ayabaca.
6:30 a.m. Cena.
7:30 p.m. Misa en la Iglesia Matriz “Nuestra Sra. del Pilar” (opcional).

El tour incluye:

- Movilidad.
- Un guía de turismo.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Almuerzo.
- Seguro de Alto Riesgo.
- Botiquín de Primeros de Auxilios.
- El Recorrido será en camioneta rural tipo Combi.
- Sorteos.

Costo por persona: S/

Reservaciones con previa anticipación.

Recomendaciones:Se recomienda llevar los siguientes implementos de viaje
Documento de identidad
Dinero para compra de souvenirs y otros.
Indumentaria ligera, zapatillas, gorro,
Lentes para sol, bloqueador solar.
Cámara de fotos.



Informes e Inscripciones:
Ayabaca Tours
Telef. 73-471103
Cel. Movistar y RPM # 951839351
Cel. Claro 973473928

alexanderpintado_r@hotmail.com
alprey023@gmail.com
Alexander Pintado Reyes

Hoja de Ruta: Ayabaca – Aypate – Petroglifos de Samanga – Páramos.

Programación para 03 (tres) días
Primer Día7:30 a.m. Desayuno.
8:30 a.m. Salida al Complejo Arqueológico de Aypate (CCA).
11:00 a.m. Recorrido CAA.
1:30 p.m. Almuerzo en Yanchalá.
2:30 p.m. Salida al centro poblado El Toldo.
3:30 p.m. Visita catarata “Belo de Novia”.
4:30 p.m. Recorrido en los petroglifos, hasta Espíndola y Puente Internacional Perú – Ecuador.
5:30 p.m. Preparar provisiones para cabalgata a los Páramos.
6:30 a.m. Cena en El Toldo.
· Se pernocta en El Toldo en Casa Hospedaje.

Segundo Día
6:00 a.m. Salida a los Páramos, en caballo.
8:30 a.m. Desayuno en la Laguna Seca.
11:00 a.m. Recorrido en los Páramos.
1:30 p.m. Almuerzo en la Laguna Prieta.
2:00 p.m. Regreso de los Paramos a El Toldo.
7:00 p.m. Legada a El Toldo.
7:30 p.m. Cena en El Toldo.
· Se pernocta en El Toldo en Casa Hospedaje.

Tercer Día7:30 a.m. Desayuno en el Toldo.
8:00 a.m. Salida del Toldo a Ayabaca.
9:00 a.m. Parada en Centro Poblado de Samanguilla.
10:00 a.m. Parada en Centro Poblado de Yanchalá.
11.00 a.m. Encuentro con productores de Bocadillo (turrón a base de miel de cana de azúcar, maní y saborizantes naturales) en Socchabamba.
12:00 p.m. Parada en mirador “El Coco” vista panorámica de Bosque de Cuyas y Yantuma.
12:30 p.m. Encuentro con tejedoras en Yacupampa.
1:00 p.m. Llegada a la ciudad de Ayabaca.
1:30 p.m. Almuerzo.
2.30 Recorrido por la ciudad: Iglesia, Museo Local, ceramistas, talabarteros.

El tour incluye:
- Movilidad.
- Un guía de turismo.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Alimentación.
- Seguro de Alto Riesgo.
- Botiquín de Primeros de Auxilios.
- El Recorrido será en camioneta 4X4.
- Sorteos.

Costo por persona: S/

Reservaciones con previa anticipación.

Recomendaciones:
Se recomienda llevar los siguientes implementos de viaje:
Documento de identidad
Ropa impermeable
Dinero para compra de souvenirs y otros.
Indumentaria ligera, zapatillas, gorro,
Lentes para sol, bloqueador solar.
Cámara de fotos.

Informes e Inscripciones:

Ayabaca Tours
Teléf. 73-471103
Cel. Movistar y RPM # 951839351
Cel. Claro 973473928

alexanderpintado_r@hotmail.com alprey023@gmail.com
Alexander Pintado Reyes

Hoja de Ruta: Ayabaca – Aypate – Petroglifos de Samanga

Programación para 02 (dos) días
Primer Día7:30 a.m. Desayuno.
8:30 a.m. Salida al Complejo Arqueológico de Aypate (CCA).
11:00 a.m. Recorrido CAA.
1:30 p.m. Almuerzo en Yanchalá.
2:30 p.m. Salida al centro poblado El Toldo
3:30 p.m. Visita catarata “Belo de Novia”.
4:30 p.m. Recorrido primera parte petroglifos, hasta Espíndola y Puente Internacional Perú – Ecuador.
6:30 a.m. Cena en El Toldo.
· Se pernocta en El Toldo en Casa Hospedaje.

Segundo Día
7:30 a.m. Desayuno en el Toldo.
8:00 a.m. Recorrido segundo tramo PS.
1:00 p.m. Almuerzo en El Toldo.
2:00 p.m. Salida del Toldo a Ayabaca.
4:0 p.m. Encuentro con productores de Bocadillo (turrón a base de miel de cana de azúcar, maní y saborizantes naturales) en Socchabamba.
5:00 p.m. Parada en mirador “El Coco” vista panorámica de Bosque de Cuyas y Yantuma.
5:30 p.m. Encuentro con tejedoras en Yacupampa.
7:00 p.m. Cena en la ciudad de Ayabaca.
7:30 p.m. Misa en la Iglesia Matriz “Nuestra Sra. del Pilar” (opcional).

El tour incluye:
- Movilidad.
- Un guía de turismo.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Alimentación.
- Seguro de Alto Riesgo.
- Botiquín de Primeros de Auxilios.
- El Recorrido será en camioneta 4 x 4.
- Sorteos.

Costo por persona: S/

Para estudiantes y excursionistas se puede hacer un ligero descuento al costo del servicio.

Reservaciones con previa anticipación.

Recomendaciones:
Se recomienda llevar los siguientes implementos de viaje
Documento de identidad
Dinero para compra de souvenirs y otros.
Indumentaria ligera, zapatillas, gorro,
Lentes para sol, bloqueador solar.
Cámara de fotos.

Informes e Inscripciones:
Ayabaca Tours
Teléf. 73-471103
Cel. Movistar y RPM # 951839351
Cel. Claro 973473928

alexanderpintado_r@hotmail.com
alprey023@gmail.com
Alexander Pintado Reyes

Hoja de Ruta “Tour Ayabaca – Aypate”

Full day
7:30 a.m. Desayuno.
8:30 a.m. Salida al Complejo Arqueológico de Aypate (CCA).
11:00 a.m. Recorrido CAA.
1:30 p.m. Almuerzo en Yanchalá.
2:30 p.m. Visita tejedoras en Yanchalá.
4:0 p.m. Encuentro con productores de Bocadillo (turrón a base de miel de cana de azúcar, maní y saborizantes naturales) en Socchabamba.
5:0 p.m. Parada en mirador “El Coco” vista panorámica de Bosque de Cuyas y Yantuma.
5:30 p.m. Encuentro con tejedoras en Yacupampa.
7:00 p.m. Cena en la ciudad de Ayabaca.
7:30 p.m. Misa en la Iglesia Matriz “Nuestra Sra. del Pilar” (opcional).

El tour incluye:

- Movilidad.
- Un guía de turismo.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Almuerzo
- Seguro de Alto Riesgo.
- El Recorrido será en camioneta 4 x4.
- Sorteos.

Costo por persona: S/.
Para estudiantes y excursionistas se puede hacer un ligero descuento al costo del servicio.

Reservaciones con previa anticipación.

Recomendaciones:
Se recomienda llevar los siguientes implementos de viaje
Documento de identidad
Dinero para compra de souvenirs y otros.
Indumentaria ligera, zapatillas, gorro,
Lentes para sol, bloqueador solar.
Cámara de fotos.

Informes e Inscripciones:

Ayabaca Tours
Teléf. 73-471103
Cel. Movistar y RPM # 951839351
Cel. Claro 973473928

alexanderpintado_r@hotmail.com alprey023@gmail.com
Alexander Pintado Reyes

jueves, 23 de octubre de 2008

GUÍA TURÍSTICA DE AYABACA

AYABACA: DESTINO DE FE E HISTORIA

La ciudad de Ayabaca, capital de la provincia del mismo nombre, está situada al noreste de la Región Piura, frontera con Ecuador, al 214 Km. de la ciudad de Piura y a 2715 metros sobre el nivel del mar.
VÍAS DE ACCESO
Terrestre: Lima-Piura: 1035 km por la Carretera Panamericana Norte (13 horas en auto aprox.).
De Piura a Ayabaca: 214 Km. en 5,5 horas en bus por carretera asfaltada hasta la localidad de Paimas y de allí por carretera afirmada hasta Ayabaca.
Aérea: Vuelos regulares a Piura desde Lima (1 hora y 15 minutos aprox.), Trujillo (40 minutos) y Chiclayo (30 minutos).

AYABACA: FAITH AND HISTORY DESTINATION



Ayabaca City, capital of the province with the same name, is located northeast of Piura Region, on the border with Ecuador, at 214 Km. from Piura City, and 2715 meters above sea level.
ACCESS ROUTES
By land: Lima– Piura: 1035 km / 643 miles by the Pan-American Highway North (13 hours by car)
From Piura to Ayabaca: 214 Km. /134 miles in 5,5 hours by car on an asphalted road to reach Paimas, and from there on a simple road to Ayabaca.
By air: Regular flights to Piura from Lima (1 hour and 15 minutes), Trujillo (40 minutes) and Chiclayo (30 minutes).



www.muniayabaca.gob.pe

martes, 21 de octubre de 2008

Principales Lugares Turísticos de Ayabaca - Piura


En la Ciudad

Iglesia Matriz “Nuestra Señora del Pilar”


Está situada en la plaza de armas de Ayabaca. Data del siglo XVII; en la parte frontal aparecen dos torres de cuatro cuerpos; hacia la Plaza de Armas se aprecian 13 arcos símbolos de Cristo y sus doce apóstoles. En el interior se hallan altares acabados con pan de oro y algunos lienzos de la escuela quiteña.
Esta iglesia es conocida porque alberga la imagen de la Virgen del Pilar y del Señor Cautivo de Ayabaca, milagrosa imagen que atrae fieles no sólo de nivel nacional sino también internacional.